Director(a):Dra. Viviana Griselda SOLIS NEFFA |
Título que otorga: Licenciado en Ciencias Biológicas. |
Grado Académico de la carrera: carrera de grado. |
Resolución ministerial de reconocimiento oficial del título: Res. Nº 1612/18 ME. |
Resolución de acreditación: creditada por tres años (Res. N° 172/18 CONEAU). (Res. N°405/14 CONEAU). |
Estándar de la carrera: Res. Nº 139/12 ME. |
Carga Horaria:
Carga Horaria Total Máxima: 3126 horas reloj presenciales, más 320 horas que corresponden al TFG (Trabajo Final de Graduación) y 60 horas al trabajo de campo. Primer Ciclo de materias comunes 2294 horas (18 Asignaturas + Prueba de Idioma) Segundo Ciclo de materias específicas 832 horas (Optativas + específicas de la orientación) Carga TFG 320 horas Trabajo de Campo 60 horas CARGA TOTAL DEL PLAN 3506 horas |
Duración: 5 años |

Fundamentación |
En la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura existe actualmente una Licenciatura en Ciencias Biológicas con cinco orientaciones: Botánica, Ecología, Genética, Paleontología y Zoología. |

Campo Profesional |
El título de Licenciado en Ciencias Biológicas habilita para ejercer la profesión en forma independiente o en relación de dependencia a través de: I.- Acceso a los cuadros docentes y directivos de la Enseñanza Superior y Universitaria. II.- Estudios, proyectos, dirección y asesoramiento, pericias, análisis, ensayos, certificaciones, tasaciones, consultas y laudos, informes, dictámenes e inventarios técnicos que involucren las especialidades. III.- El ejercicio de la dirección técnica de Jardines Botánicos o Zoológicos, Parques y Reservas Naturales Nacionales, Provinciales y Municipales, Museos de Ciencias Naturales, Direcciones de Fauna y Flora, Ecología y Pesca Provinciales y Nacionales, y organismos relacionados con actividades de conservación. |

Perfil del Graduado |
Los graduados deben poseer: - Sólida capacitación en la metodología científica y pleno conocimiento de los fundamentos que conforman cada disciplina y sus métodos particulares, - Capacidad de teorizar, planificar y tomar decisiones, proponer soluciones y extrapolarlas a situaciones diversas, - Actitud crítica y reflexiva con respecto a su formación y desempeño profesional, que permita un óptimo desarrollo de sus aptitudes e ideas personales, - Conciencia de su responsabilidad como gestor de su propio proceso formativo permanente dentro y fuera de los claustros universitarios, - Capacidad para transferir los conocimientos adquiridos en la docencia a la solución de problemas científicos, técnicos y económicos. |

Alcances del Título |
1) Identificar, clasificar, determinar y evaluar la diversidad biológica en sus diferentes niveles de organización -incluyendo formas extintas, restos y señales de actividad- así como su dinámica e interrelaciones. 2) Monitorear y controlar poblaciones plaga, vectores y reservorios de agentes de enfermedades. 3) Realizar control biológico de organismos. 4) Realizar diseños demográficos y epidemiológicos. 5) Programar y ejecutar acciones destinadas a la educación ambiental y sanitaria. 6) Diagnosticar, biomonitorear y biorremediar aire, aguas, aguas residuales, efluentes industriales y suelos. 7) Planificar, dirigir, ejecutar y evaluar estrategias de conservación, manejo y uso sustentable de los recursos naturales. 8) Programar, ejecutar y peritar acciones relacionadas con el ordenamiento del territorio. 9) Planificar, asesorar, administrar y dirigir estaciones biológicas, áreas naturales protegidas, bancos y colecciones biológicas, zoológicos, jardines botánicos, estaciones experimentales de cría y de cultivo de organismos, museos de ciencias naturales e instituciones afines. 10) Identificar y valorar impactos producidos por la introducción de especies y diseñar, dirigir y ejecutar planes de mitigación. 11) Planificar, dirigir, evaluar y ejecutar acciones para la reintroducción de especies autóctonas. 12) Asesorar en el diseño de políticas relacionadas con la introducción de especies exóticas y el control de las invasoras. 13) Preparar, manipular y controlar la calidad de materiales de origen biológico y/o biomateriales. 14) Identificar y controlar organismos y otras formas de organización supramolecular que afecten la salud de los seres vivos, del ambiente y los procesos de producción y conservación de alimentos y materias primas. 15) Controlar los agentes biológicos que afecten la conservación de los documentos y materiales que forman parte del patrimonio cultural. 16) Realizar pericias y análisis forenses de identificación y determinación de organismos y otras formas de organización supramolecular y/o de los efectos de su acción biológica. 17) Planificar, dirigir y ejecutar actividades biotecnológicas y de mejoramiento genético. 18) Formular, dirigir, ejecutar, auditar y/o certificar planes, programas y proyectos de estudios de impacto ambiental, de líneas de base, de prevención, control, corrección y mitigación de los efectos ocasionados por actividades de origen antrópico o por eventos naturales. 19) Asesorar en el diseño de políticas y en la confección de normas tendientes a la conservación y preservación de la biodiversidad y al mejoramiento de la calidad de la vida y del ambiente. 20) Diseñar, dirigir, ejecutar y auditar planes de manejo para la conservación y restauración de ambientes. 21) Diseñar, dirigir, ejecutar y certificar proyectos de turismo vinculados al área de conocimientos. 22) Participar en consultas, asesoramientos, auditorías, inspecciones y pericias, en temas de su competencia en cuerpos ejecutivos, legislativos y judiciales, en organismos públicos y privados. |

Plan de Estudio | ||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
Asignaturas Optativas
Las materias específicas de una orientación son optativas para las restantes orientaciones. Para cursar las asignaturas específicas como optativas, se deberán tener en cuenta las correlatividades exigidas.Primer Cuatrimestre
- Antropología Física y Cultural- Botánica Aplicada
- Ecología del Comportamiento
- Entomología
- Micropaleontología
- Palinología
- Protozoología
- Zoología Agrícola
Optativas Segundo Cuatrimestre
- Biología de los Parásitos- Ecología de la Conservación
- Ecología del Paisaje
- Herpetología
- Legislación de Recursos Naturales