Inicio de actividades 2do cuatrimestre |
Director(a): Dr. DARIO DUARTE |
Título que otorga: Licenciado en Ciencias Químicas |
Grado Académico de la carrera: carrera de grado. |
Resolución ministerial de reconocimiento oficial del título: |
Resolución de acreditación: Acreditada por tres años (Res. N° RESFC-2016-63-E-APN-CONEAU-ME). |
Estándar de la carrera: Res. Nº 344/09 ME. |
Numero Total de Asignaturas: 32
Carga Horaria Total: 4172 horas Duración: 5 años |
Objetivos institucionales: La misión institucional de la Universidad y por tanto de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura está explícita en el Estatuto de la Universidad Nacional del Nordeste (Naturaleza y Fines. Artículos N° 1. 2 y 3) y expresada en el ámbito de la Carrera de Licenciatura en Ciencias Químicas, tiene por objetivo contribuir al desarrollo sostenible y mejoramiento del conjunto de la sociedad, reforzando y manteniendo las siguientes acciones y valores: a) Formar diplomados altamente calificados a través de la combinación de conocimientos teóricos y prácticos de alto nivel mediante programaciones y cursos constantemente adaptados a las necesidades actuales y futuras de la sociedad. b) Constituir un espacio abierto para la formación superior que propicie el aprendizaje permanente, brindando una amplia gama de opciones y la flexibilidad para ingresar o desplazarse fácilmente dentro del sistema. c) Promover, generar y difundir conocimientos por medio de la investigación y como parte de los servicios que ha de prestar a la comunidad, proporcionando las competencias técnicas adecuadas para contribuir al desarrollo cultural, social y económico de la sociedad, fomentando y desarrollando la investigación científica y tecnológica. d) Contribuir a proteger y consolidar los valores de la sociedad, velando por inculcar en los jóvenes los valores en que reposa la ciudadanía democrática y proporcionando perspectivas críticas y objetivas a fin de propiciar el debate sobre las opciones estratégicas y el fortalecimiento de enfoques humanistas. e) Contribuir al desarrollo y la mejora de la educación en todos los niveles, en particular mediante la capacitación del personal docente. |
Campo profesional: El egresado de la Licenciatura en Ciencias Químicas está habilitado para: - Efectuar el diseño, la realización e interpretación de análisis fisicoquímicos de la materia en el estado sólido y fluido y sus transformaciones. - Realizar actividades de diseño, síntesis y caracterización de sustancias químicas con y sin actividad biológica. - Efectuar el control de calidad fisicoquímica de la materia en las etapas de producción, almacenamiento y distribución. El ejercicio de investigación básica o aplicada, en las distintas ramas de la disciplina impulsando con sus aportes el desarrollo de esta ciencia e integrando equipos interdisciplinarios. - El ejercicio de la docencia en todos los niveles de enseñanza de acuerdo a las disposiciones vigentes, y capacitar recursos humanos en todas las temáticas químicas. - Realizar asesoramientos a empresas e instituciones públicas y privadas en temas inherentes a la Química. - Realizar arbitrajes y peritajes sobre temas relacionados con la Química. - Realizar tareas relacionadas con la higiene y seguridad en el laboratorio, y la manipulación de productos químicos. - Ejercer actividades de supervisión y contralor en la industria química y sus actividades relacionadas, (comercialización, transporte, almacenamiento) - Incorporarse a actividades industriales, del sector público o privado, y/o aquellas que requieran de su integración a equipos interdisciplinarios. - Establecer los requerimientos para la instalación y funcionamiento de laboratorios químicos. |
![]() |
Perfil del graduado:
|
![]() |
Incumbencias: Por lo expresado el Licenciado en Ciencias Químicas es competente para: a)Planificar,
dirigir, evaluar y efectuar estudios e investigaciones referidos a las
sustancias constitutivas de la materia inanimada y viviente, sus
combinaciones y sistemas, sus estructuras y propiedades, sus variaciones
y las leyes y procesos que rigen sus interacciones, transformaciones y
comportamientos.
b)Planificar,
dirigir, evaluar y efectuar muestreos, análisis y ensayos cualitativos y
cuantitativos de los sistemas materiales por cualquier método adecuado
para determinar su composición, estructura y propiedades y la
interpretación de los resultados.
c)Realizar síntesis y/o biosíntesis. producción y elaboración de sustancias inorgánicas y orgánicas, con actividad biológica, y sus derivados a partir de materiales de origen natural, sintético o artificial.
d)Aplicar los principios físicos y químicos en aquellos procesos en los cuales se trata la materia para realizar un cambio de estado, del contenido de energía o de su composición, participando en la transferencia de los conocimientos desde la escala laboratorio hasta procesos de fabricación, pasando por sucesivas etapas intermedias.
e)Intervenir en equipos multidisciplinarios que trabajan en problemas de producción industrial.
f)Planificar, dirigir, evaluar y efectuar estudios e investigaciones destinados al desarrollo de nuevos materiales y procesos de elaboración y a la factibilidad de su realización.
g)Intervenir en equipos multidisciplinarios para el diseño de equipamientos utilizados en la producción de sustancias de alto valor agregado, y en emprendimientos destinados al desarrollo de la Química fina, de alimentos, metalúrgica, de productos farmacéuticos y relacionados a la bioingeniería.
h)Planificar, coordinar, supervisar, ejecutar, dirigir y asumir la responsabilidad de las actividades propias de un laboratorio o empresa en los que se realicen análisis, ensayos, síntesis, biosíntesis, producción y elaboración de sustancias inorgánicas u orgánicas, con o sin actividad biológica, y de sus derivados, así como las tareas de investigación y desarrollo correspondiente.
i)Supervisar la comercialización, transporte y almacenamiento de sustancias inorgánicas u orgánicas y de sus derivados.
j)Determinar los requerimientos y las condiciones de instalación y operación del instrumental de laboratorios y plantas donde se realicen análisis, ensayos, síntesis, producción o elaboración de sustancias inorgánicas y orgánicas, con o sin actividad biológica, y de sus derivados, y ejercer el control de las condiciones higiénico-sanitarias y de seguridad de los mismos.
k)Asesorar acerca del aprovechamiento de los recursos naturales para la formulación de políticas, normas, planes y programas de desarrollo.
l)Asesorar y realizar arbitrajes y peritajes que impliquen muestreos y determinaciones acerca de las sustancias constitutivas de la materia inanimada o viviente, sus combinaciones y sistemas, sus estructuras y propiedades, sus variaciones y las leyes y procesos que rigen sus interacciones, transformaciones y comportamientos y sus consecuencias. Determinar el agregado de sustancias exógenas y la presencia de metabolitos de su degradación en diferentes tipos de muestras a fin de corroborar calidad y autenticidad.
m)Asesorar y participar en la elaboración de leyes, disposiciones legales, códigos, reglamentos, normas y/o especificaciones, en el cumplimiento y control de todas las disposiciones vinculadas al ambiente, al ejercicio de la profesión, a las condiciones de funcionamiento de los laboratorios y establecimientos industriales y de servicios, que involucren productos o procesos químicos, a las condiciones de producción, elaboración y control de calidad de materiales y productos.
n)Proyectar, dirigir y participar en tareas de preservación, utilización racional, conservación, recuperación y mejoramiento del ambiente.
o)Desempeñar la docencia en todos los niveles de enseñanza de acuerdo a las disposiciones vigentes y capacitar recursos humanos en las distintas temáticas químicas. Participar en la corrección, certificación y edición de material didáctico y pedagógico vinculado con la química.
p)Planificar, dirigir, evaluar y efectuar programas, proyectos y tareas de investigación y desarrollo en temas de química.
q)Planificar, dirigir, evaluar, supervisar y efectuar estudios sobre conservación y restauración de materiales.
r)Certificar calidad y autenticidad de sustancia y materiales en operaciones de exportación e importación. |
![]() |
Alcances del título:
|
PRIMER CUATRIMESTRE | SEGUNDO CUATRIMESTRE | ||||||||||
|
|
PRIMER CUATRIMESTRE | SEGUNDO CUATRIMESTRE | ||||||||||||
|
|
PRIMER CUATRIMESTRE | SEGUNDO CUATRIMESTRE | ||||||
|
|
PRIMER BIMESTRE | SEGUNDO BIMESTRE | ||||||||||
|
|
TERCER BIMESTRE | CUARTO BIMESTRE | ||||||||||||||
|
|
PRIMER BIMESTRE | SEGUNDO BIMESTRE | ||||||||||
|
|
TERCER BIMESTRE | CUARTO BIMESTRE | ||||||||||
|
|

Duración: 5 años |
Director: Dra. Nelly Jorge |
Título que otorga: Licenciado en Ciencias Químicas Carga Horaria: Carga Horaria Total: 3552 horas Carga Horaria Máxima total : 3720 hs. La carga Horaria Máxima Total se estima con un 5% adicional sobre la carga Horaria Total |
Campo Profesional El egresado de la Licenciatura en Ciencias Químicas está habilitado para: - el ejercicio de investigación básica o aplicada, en las distintas ramas de esta disciplina impulsando con sus aportes el desarrollo de esta ciencia e integrando equipos interdisciplinarios para desarrollar los aspectos relacionados con la Quimica en los estudios que ellos realizan.
- el ejercicio de la docencia universitaria en el nivel universitario y
supletoriamente en los niveles terciario y secundario.
- realizar asesoramientos técnicos a empresas y entidades de
investigación y extensión, bancarias y judiciales, para la realización
de peritajes.
- incorporarse a actividades industriales, del sector público o privado, y/o aquellas que requieran de su integración a equipos interdisciplinarios. |
Perfil del Graduado
PERFIL PROFESIONAL: El Perfil Profesional del Licenciado en Química acredita un conocimiento profundo de la Química en general: Química Inorgánica, Química Orgánica, Química Física y Química Biológica, así como una buena formación en Matemáticas, Física y Biología, de manera que en conjunto permita la comprensión de los conocimientos de la Química Analítica, la Química Tecnológica, la Biotecnología, Química Toxicológica y Legal y la Química Ambiental, con lo que podrán desarrollar metodologías con el objeto de producir, elaborar, analizar, sintetizar y biosintetizar sustancias; organizar, dirigir y ejecutar tareas de laboratorios químicos y de las plantas industriales relacionadas; realizar investigación en las distintas Áreas de la Química; diseñar la organización y/o dirección empresarial, que incluye habilidad para la realización de estudios de factibilidad y aptitud para operar en equipos interdisciplinarios. INCUMBENCIAS:
Por lo expresado el Licenciado en Química es competente para: - Realizar estudios e investigaciones referidos a las sustancias
constitutivas de la materia (inanimada y viviente), sus combinaciones y
sistemas, sus estructura y propiedades, sus variaciones y las leyes y
procesos que rigen sus interacciones, transformaciones y
comportamientos.-
- Realizar muestreos, análisis y ensayos cuali y cuantitativos de los
sistemas materiales por cualquier método adecuado para determinar su
composición, estructura y propiedades y la interpretación de los
resultados.
- Realizar síntesis y/o biosíntesis, producción y elaboración de
sustancias inorgánicas y orgánicas, con actividad biológica, y sus
derivados a partir de materiales de origen natural, sintético o
artificial, en base al conocimiento de materiales de origen natural,
sintético o artificial de los procesos unitarios y fenómenos de
transporte de materia, cantidad de movimiento y energía.
- Aplicar los principios físicos y químicos en aquellos procesos en los
cuales se trata la materia para realizar un cambio de estado, del
contenido de energía o de composición, participando en la transferencia
de los conocimientos de escala laboratorio a procesos de fabricación,
pasando por sucesivas etapas de ensayo.
- Entender sobre las operaciones básicas de la industria, las cuales
forman parte de un proceso químico e involucran un cambio químico o
físico en el material a ser tratado, a efectos de facilitar la
interacción con otros profesionales.
- Efectuar estudios e investigaciones destinados al desarrollo de nuevos
materiales o compuestos y procesos de elaboración y a la factibilidad
de su realización.
- Colaborar con otros profesionales relacionados con la Química en el
diseño de reactores químicos (orgánicos o inorgánicos) utilizados en la
producción de sustancias de alto valor agregado, y en emprendimientos
destinados al desarrollo de la Química fina, de alimentos, metalúrgica,
de productos farmacéuticos y relacionados a la bioingeniería.
- Programar, coordinar, supervisar, ejecutar, dirigir asumir la
responsabilidad de las actividades propias de un laboratorio o empresa
en los que se realicen análisis, ensayos, síntesis, biosíntesis,
producción y elaboración de sustancias inorgánicas u orgánicas, con o
sin actividad biológica, y de sus derivados, así como las tareas de
investigación y desarrollo correspondiente.
- Determinar los requerimientos y las condiciones de instalación y
operación del instrumental de laboratorios y plantas donde se realicen
análisis, ensayos, síntesis, biosíntesis, producción o elaboración de
sustancias inorgánicas y orgánicas, con o sin actividad biológica, y de
sus derivados, y ejercer el control de las condiciones
higiénico-sanitarias y de Seguridad de los mismos.
- Asesorar y realizar arbitrajes y peritajes que impliquen muestreos y
determinaciones acerca de las sustancias constitutivas de la materia
inanimada o viviente, sus combinaciones y sistemas, sus estructuras y
propiedades, sus variaciones y las leyes y procesos que rigen sus
interacciones, transformaciones y comportamientos y sus consecuencias.
- Participar en la elaboración de leyes, disposiciones legales, códigos,
reglamentos, normas y/o especificaciones, en el cumplimiento y control
de todas las disposiciones vinculadas al ambiente, al ejercicio de la
profesión, a las condiciones de funcionamiento de los laboratorios y
plantas correspondientes, a las condiciones de producción, elaboración
y control de calidad de materiales y productos.
- Proyectar, dirigir y participar en tareas de preservación, conservación, recuperación y mejoramiento del ambiente.
- Integrar los cuadros docentes en instituciones de enseñanza
universitaria, superior y terciaria, tanto oficiales como privadas, en
las asignaturas de su competencia.
I- ntegrar los cuadros de investigación, desarrollo y transferencia de
tecnología en las universidades o en establecimientos oficiales o
privados.
PERFIL DE FORMACIÓN: Se entiende como perfil de formación profesional, el contexto en que el Licenciado en Química debe desarrollarse para que al cabo de su formación académica cumpla con los objetivos, que se detallan a continuación para asegurar su eficiente desempeño profesional y una adecuada inserción social:
Alcanzar formación epistemológica aplicable a la investigación química,
con actitud crítica y racional frente a los fenómenos de la ciencia.
Lograr capacidad de abstracción y reflexión suficiente para analizar y
resolver situaciones problemáticas en su desempeño académico y
profesional.
Potenciar la creatividad e iniciativa, junto con el trabajo en equipo.
Asegurar una formación teórica básica que consolide su desarrollo profesional.
Estimular las aptitudes profesionales con énfasis en los aspectos éticos y humanísticos.
Favorecer el interés por la prevención de daños y conservación del
medio natural tendiente a estabilizar sistemas autosostenidos, en todos
sus aspectos.
Garantizar una formación analítica e industrial de elevada capacitación, que privilegie la calidad.
|

Alcances del Título El título de Licenciado en Ciencias Químicas tiene validez nacional y habilita al egresado con una base sólida en Química, tanto teórica como experimental, para ocupar posiciones en investigación y desarrollo, para desempeñarse en industrias con tecnología científica, para la continuación de estudios de posgrado y para todas las demás actividades acotadas en las incumbencias. |
Plan de Estudio | ||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
ORIENTACION ANALITICA | ||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
ORIENTACION ORGANICA | ||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||
ORIENTACION TECNOLOGICA | ||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
Los años 1º, 2º y 3º constituyen el Ciclo Básico de la carrera |